El rechazo moldavo a la Unión Europea: un duro revés para Maia Sandu
¿Apurado? Haz clic aquí para ir directamente al resumen de esta noticia.
Moldavia rechaza el ingreso en la Unión Europea en un referéndum constitucionalEn un sorprendente giro de los acontecimientos, los moldavos han rechazado este domingo el ingreso en la Unión Europea en un referéndum constitucional. Según la Comisión Electoral Central (CEC), un 45,35% de los moldavos votaron a favor de la integración europea, pero un contundente 54,65% se mostró en contra, tras el escrutinio de poco más del 85% de los votos emitidos.
El electorado prorruso se hace sentir
A pesar de los esfuerzos del Gobierno moldavo y el apoyo de Bruselas, el electorado prorruso, incluido el de la autonomía de Gagauzia, se hizo oír mucho más que los votantes de la capital Chisinau y de la diáspora, quienes mostraban una mayor inclinación hacia el ingreso en la UE.
Consecuencias y críticas al Gobierno
Moldavia, uno de los países más pobres de Europa, confiaba en ingresar en 2030 en la UE, lo que le permitiría fortalecer su economía y relaciones comerciales. Sin embargo, muchos votantes rusoparlantes criticaron al Gobierno por no explicar adecuadamente las implicaciones de esta decisión en la Constitución.
Presidenciales en segunda vuelta
Por si fuera poco, la presidenta moldava, Maia Sandu, también se vio afectada por los resultados al no lograr ser reelegida en las elecciones del domingo. Ahora, tendrá que disputar en noviembre una segunda vuelta contra el candidato prorruso, el exfiscal general Alexandr Stoianoglo, quien ha boicoteado el referéndum europeísta y se posiciona como un fuerte contendiente en estas elecciones.
En resumen, Moldavia enfrenta un escenario político complejo y cambiante, donde el rechazo a la Unión Europea y la incertidumbre en las elecciones presidenciales marcan el rumbo del país hacia el futuro.
Resumen de la noticia
- Los moldavos han rechazado el ingreso en la Unión Europea en un referéndum constitucional boicoteado por candidatos prorrusos.
- Un 45,35% de los moldavos votó a favor de la integración europea, mientras que un 54,65% se mostró en contra, tras el escrutinio del 85% de los votos.
- Moldavia confiaba en ingresar en la UE en 2030, siendo uno de los países más pobres de Europa que exporta el 65% de sus productos a la UE.
- El Gobierno fue criticado por no explicar las implicaciones jurídicas de la aspiración a ingresar en la UE, y se vio perjudicado al coincidir la consulta con las elecciones presidenciales.
- La presidenta Maia Sandu, no pudo ser reelegida en las elecciones y disputará una segunda vuelta en noviembre contra el candidato prorruso.
Deja una respuesta
Últimas Noticias