Desaladoras en Marruecos: Un camino hacia la seguridad hídrica

Marruecos ya sabe cómo cubrir la mitad de sus necesidades de agua

¿Apurado? Haz clic aquí para ir directamente al resumen de esta noticia.

### Marruecos apuesta por las plantas desaladoras para combatir la crisis del agua

El Rey Mohammed VI anuncia ambicioso plan para garantizar suministro de agua hasta 2030

Marruecos se encuentra inmerso en una crisis de abastecimiento de agua sin precedentes, exacerbada por la sequía y el cambio climático, según señaló el Rey Mohammed VI en un reciente discurso conmemorativo por sus 25 años de reinado. Ante esta situación crítica, el monarca ha anunciado un ambicioso plan que apuesta por las plantas desaladoras como solución clave.

### Plantas desaladoras: la solución para un futuro hídrico sostenible

Para el año 2030, se espera que las plantas desaladoras en Marruecos sean capaces de proporcionar más de 1.700 millones de metros cúbicos de agua al año, abasteciendo así más de la mitad de las necesidades de agua potable del país. Esta medida se vuelve urgente ya que la capacidad de las presas en Marruecos ha disminuido considerablemente, como lo demuestra el caso de la presa Al Massira, cuyas reservas han caído drásticamente del 75% en 2017 a solo un 0,4% en la actualidad.

### Inversión en infraestructura hídrica

Para garantizar el suministro de agua, Marruecos está invirtiendo en la construcción de plantas desaladoras a lo largo de su extenso litoral, con la planta de Agadir destacándose por su capacidad de producir 275.000 metros cúbicos de agua al día, siendo el 60% destinado a la agricultura. Sin embargo, la burocracia ha retrasado la expansión de esta planta, que requería la participación de tres ministerios diferentes.

### Soluciones inmediatas y a largo plazo

Ante la urgencia de la situación, se han implementado plantas desaladoras móviles que pueden generar hasta 3.600 metros cúbicos diarios. Estas unidades han sido clave para abastecer a comunidades cercanas a la costa y se planea instalar más para beneficiar a cerca de tres millones de habitantes en áreas rurales. Además, la construcción de una planta desaladora en Safi se ha completado rápidamente para abordar la falta de agua potable en la ciudad, con planes de expansión para abastecer también a Marrakech.

### Proyecto integral para el futuro hídrico de Marruecos

Con un presupuesto de más de 14.000 millones de dólares, Marruecos planea construir 36 plantas desaladoras y mejorar la infraestructura hídrica en todo el país. Este esfuerzo incluye la construcción de nuevas plantas en ciudades como Casablanca y Rabat, así como el proyecto de canalización Ruta del Agua que transporta agua desde la región de Sebou a Rabat. Con estas iniciativas, Marruecos busca asegurar un suministro de agua eficiente y sostenible para todas sus regiones.

Resumen de la noticia


    • Marruecos se enfrenta a un creciente desafío en el abastecimiento de agua y ha optado por centrarse en las plantas desaladoras como solución clave.
    • Para 2030 se espera que las plantas desaladoras proporcionen más de 1.700 millones de metros cúbicos de agua al año, cubriendo más de la mitad de las necesidades de agua potable del país.
    • La sequía y el cambio climático han exacerbado la crisis del agua en Marruecos, con la capacidad media de las presas en un preocupante 28% y reducción dramática de las reservas en la presa Al Massira.
    • Se están implementando plantas desaladoras móviles para hacer frente a la situación crítica, con 44 instaladas hasta abril de 2023 y planes para instalar 219 más para beneficiar a cerca de tres millones de habitantes en áreas rurales.
    • Marruecos tiene un presupuesto de más de 14.000 millones de dólares para construir 36 plantas desaladoras y mejorar la infraestructura hídrica, garantizando un suministro eficiente de agua en todo el país.

Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir